Cada vez hay más personas corriendo o practicando el running en parques, jardines o aceras. Será que me llaman la atención y me fijo mas o que en realidad cada vez son más las personas que deciden practicar este deporte.
Las competiciones y pruebas populares baten cada año sus propios récords de participación y es que esto del running a pasado de ser una moda a una fiebre. Es muy común en pruebas multitudinarias hacer un sorteo de dorsales solo para poder participar debido a la gran demanda.
Incluso hay algunas disciplinas específicas como el trail running que están aumentando sus adeptos más de un 30% cada año en competiciones, también con inscripciones cerradas y sorteos de dorsales.
En 1970 fue la primera edición de la maratón de New York con sólo 127 corredores a los que les costó 1 dólar participar. En la actualidad la maratón de New York cuenta con 48.000 participantes y cada uno de ellos paga unos 300 € sólo por correr.
La inscripción a una competición no es el único gasto que tiene un corredor, también esta el viaje, la estancia y los gastos del acompañante. Se calcula que de media en la maratón de Londres cada corredor gasta 562 € entre inscripción, viaje y estancia.
Según algunos estudios se estima que cada atleta medio tiene 700€ de gastos anuales llegando incluso a los 2000€ los atletas mas activos en cuanto a competiciones.
Cualquier reclamo es válido para organizar una carrera popular, lucha contra enfermedades, como reclamo turístico o causas sociales, todos quieren atraer este tipo de turismo deportivo que mueve en España los 300 millones de euros.
El running crece un 10% anual y está solo al 20% de su techo según los expertos, siendo además el sector de las mujeres el que mayor potencial tiene en cuanto crecimiento.
@carlosdemoreno