Hay muchas formas de hacer turismo y de conocer sitios diferentes, aunque en ocasiones, nos resulte difícil sentir de cerca el lugar y nos convertimos en turistas de museos y monumentos metidos en tours para extranjeros.
Evita interminables colas de gente y lánzate a descubrir el nuevo destino corriendo. A veces por hacer ejercicio, por adicción o por casualidad, pero cada vez son mas las personas que se ajustan los cordones de sus zapatillas y se lanzan a descubrir ciudades y zonas por las que antes solo pasaban con el cartel de turistas. Deja atrás los sistemas de trasporte del lugar, para descubrir a pie de calle todos los rincones posibles. Tendrás otro punto de vista nuevo y diferente de la ciudad!
Era verano la primera vez que de casualidad, empecé a correr aprovechando un viaje. Al lado del hotel, había una tienda de deporte, entré y me enamoré de unas zapatillas que no pude evitar comprar.
Subí a la habitación, me las puse y troté en el suave suelo de moqueta. Pero pedían más y baje a la calle a probarlas, como un niño con zapatos nuevos.
Empece despacio como sin querer, dando una vuelta a la manzana, o esa era la idea, pero cuando me quise dar cuenta llevaba una hora corriendo y estaba al otro lado de la ciudad.
Es una forma divertida de hacer turismo con muchas ventajas respecto a lo tradicional y pocos inconvenientes. Prueba a hacer turismo de esta forma tan ágil y cercana, y ya no querrás dejarlo. Pero para no ahogarte en tu sudor, sigue estas sencillas pautas de como hacer turismo corriendo.
LAS 6 CLAVES DEL TURISTA QUE CORRE
1. Planifica. Quizás es lo fundamental a la hora de recorrer una ciudad que no conocemos. Marca recorridos asequibles, agrupa los puntos de interés que quieras visitar en dos o tres zonas, y enlaza esas zonas corriendo. Seguramente seas capaz de correr 5 kilómetros sin parar a ritmo suave, parte de esa distancia buscando sobre todo zonas verdes y carriles bici. No solo cuenta la distancia, vigila los desniveles y las zonas de paso evitando lugares inseguros o zonas conflictivas.
2. Ropa cómoda. Utiliza ropa cómoda y discreta, acorde a la ciudad por la que vamos a correr y al tiempo que haga. Lleva una chaqueta para no quedarte frío cuando pares a hacer fotos o bajes el ritmo en las zonas de más interés.La maleta perfecta del corredor.
3. Ligero. Lleva el menor peso posible, una pequeña mochila, o solo la cámara de fotos en la mano. Según la época del año puede ser muy importante llevar algo de agua fresca en todo momento.
4. Cuidado con las comidas. Evita la comida rápida antes y durante los desplazamientos más largos. Puede causar deshidratación, o hinchazón, y si corremos inmediatamente después podemos tener cortes de digestión.
5. Camina y corre. No es una carrera, corre a ritmo muy suave, que no te resulte cansado. Alterna correr con andar, según te convenga.
6. Se espontáneo. Disfruta del camino por las aceras y parques. Abre bien los ojos, baja el ritmo, observa la gente que te rodea y mézclate con el ambiente de la ciudad!
«Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes”. Dalai Lama
Si te gustó prueba a seguirme en https://m.facebook.com/carlosdemorenocoaching o en twitter @carlosdemoreno y @notasparacorrer y deja tu comentario!
¡Es exactamente lo que suelo hacer cuando viajo! Buenos consejos para turistas desubicados.
Gracias ati! A seguir haciendo turismo corriendo!👌