Se llama respiración al proceso mediante el cual intercambiamos gases con el medio externo. Consiste en la entrada de oxígeno y la salida de dióxido de carbono. Wikipedia
Hay muchas cuestiones que aclarar sobre este tema, algunas son mas un mito que una realidad. Preparados?! La verdad sobre la respiración del corredor.
1.¿Respirar por la nariz o por la boca cuando corremos?
Esta pregunta es el primer mito de las preguntas que me hacéis. Ojalá tu consumo de oxigeno te diera para respirar solo por la nariz. Pero no suele ser el caso. Elegir por donde respirar no es una opción, al menos cuando corremos, tu cuerpo de manera natural te ira pidiendo por donde respirar en cada momento.
2.¿En que momento cambiar de la nariz a la boca? Tu cuerpo te lo va a pedir. Abrirás la boca y tomarás el aire con mas fuerza e intensidad. Pero según los expertos es mejor respirar a sorbitos y llevar una cadencia, pero para eso hay que estar preparado.
3.¿Qué puedo hacer para respirar bien? Tu respiración puede ser un indicador de tu estado de forma, pero no implica que por respirar mal te encuentres peor o que no rindas. Respirar es como la cadencia mientras corremos, no hay una cadencia exacta del rendimiento. Cada corredor debe encontrar la suya. Algo parecido pasa con la respiración.
La técnica de la respiración para correr no es tan determinante como en otros deportes como la natación. Que tenemos solo un instante para coger aire y otro para soltarlo en cada brazada.
4.¿Si respiro por la boca me canso mas?. No es que te canses mas por respirar por la boca, es que cuando respiras por la boca vas mas cansado.
Un ejemplo podría ser: no corres menos por perder la técnica de carrera, cuando estas cansado pierdes la técnica.
La respiración en carrera o mientras corremos viene de serie en cada uno, es en parte como la técnica, si un corredor es atleta desde temprana edad, estara acostumbrado técnicamente a respirar de manera eficiente.
Los runners se asfixian. Muchos me hacéis preguntas sobre esto y mi conclusión es que la gran mayoría aun está poco entrenado. Paciencia! Hay solución, es cuestión de tiempo. A mi modo de ver no tiene tanto que ver con la técnica que utilizamos al respirar, si no mas bien con la capacidad o lo acostumbrados que estemos a respirar y trabajar a altas pulsaciones.
Los pulmones son órganos que trabajan de manera inconsciente, por eso cuando respiramos no pensamos que respiramos. Lo mismo pasa cuando practicamos ejercicio.
CLAVES PARA MEJORAR LA RESPIRACIÓN AL CORRER
1. Centrate en otros aspectos al correr.
2. Mejora tu cadencia para respirar mejor.
4. Sube la intensidad en periodos cortos.
5. Trabaja a intervalos.
6. Gana capacidad pulmonar!
7. Trabaja a diario con ejercicios respiratorios aislados de los entrenamientos.
8. Utiliza mascaras de entrenamiento que simulan el trabajo en altura.
SUSCRÍBETE AL CANAL AQUÍ: http://ow.ly/8G2p30fNulQ
FACEBOOK: https://www.facebook.com/carlosdemorenocorre/
TWITTER: @carlosdemoreno
INSTAGRAM: carlosdemoreno
Hola Carlos,
Acabo de ver tu blog y me parece fantástico.
Por si te puede ser útil, he visto una app llamada «GPS TOTAL RUN» para Android, que es específica para los runners, tiene de todo: estadísticas, tiempos, graba y carga rutas, mapas online y offline.
¡¡ Te recomiendo que la pruebes !!
Además ha recibido un premio como mejor app.
El link es:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.JavierPar.GPSJP